Déficits en la comunicación y en el lenguaje:
Dificultades en la comunicación verbal y no verbal, que puede abarcar desde la comunicación poco intencionada, pasando por alteraciones en el contacto visual y en el lenguaje corporal, o déficits en la comprensión y uso de la comunicación no verbal, hasta la falta total de expresión o gestos faciales.
Déficits en la interacción social:
Atraso en el desarrollo de habilidades sociales, pudiendo presentar dificultades para mantener relaciones, comportamientos no adecuados en diferentes contextos sociales, dificultades para compartir juegos, ausencia de interés por las personas.
Dificultades en la reciprocidad social y emocional, que se puede manifestar desde un acercamiento social anormal, una incapacidad para mantener una conversación, pudiendo pasar por la reducción de intereses, emociones y afectos compartidos, hasta la ausencia total de iniciativa en la interacción social.
Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas:
Comportamiento estereotipado o repetitivo (manipulación repetitiva de objetos, movimientos corporales repetitivos, etc.).
Excesiva fijación con las rutinas y resistencia al cambio (insistencia en tomar los mismos alimentos, jugar siempre con el mismo objeto, etc.).
Intereses altamente restrictivos y fijos de intensidad desmesurada (fuerte preocupación por objetos inusuales, etc.).
Hiper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales o inusual interés en aspectos sensoriales del entorno (alteración de los límites de dolor/calor/frío, respuesta anormal a los sonidos/texturas/olores, etc.).
Síntomas del autismo en el primer año (lactante):
Segundo y tercer año:
Síntomas del autismo en la niñez:
Síntomas del autismo en la adolescencia-adultez:
C/ Félix Rodríguez De La Fuente, 13
Plasencia, Cáceres